Panorama Presente y Futuro

Para el Recurso Humano Profesional en la Mineria
Desarrollo y Analisis en la academia y la industria Productiva.

Que es el Proyecto Obsermin?

La minería es uno de los motores de la economía chilena, en especial desde la apertura económica observada a partir de comienzos de los 90. Con una influencia enorme en las cuentas públicas nacionales, resulta paradójico la escasez de miradas sobre algunos temas relativos al presente y futuro de la disciplina en Chile. En 2015, y por esas cosas del destino, a muchos kilómetros de Chile nace la idea de observar la minería desde un prisma especial. Una mirada económica, pero desde mineros que conocen la operación, el desarrollo que la actividad tiene en el país. pero con un énfasis en temas que usualmente estan fuera de las grandes discusiones del país. Obsermin es un observatorio de cosas que pasan con nuestra minería. Obsermin es un espacio abierto, pluralista e inclusivo de las más diversas opiniones sobre esta actividad económica. Pero Obsermin debe partir proponiendo un tema. Y el futuro de la industria y sus profesionales es la primera de nuestras miradas…..

UNA MIRADA A LA EDUCACION PARA LA MINERIA

En Chile, el sistema universitario ofrece una cantidad importante de cupos relativos a carreras orientadas a la minería. En Mineria, Geología y Metalurgia se abren miles de cupos para futuros profesionales que, en una primera mirada, tienen un alto costo alternativo de desarrollar sus actividades profesionales en otra industria. En tiempos de altos precios de los commodities, resulta interesante advertir los continuos llamados a la formación de personal calificado para atender los requerimientos de la industria. Pero, en tiempos de ajuste, aparecen muchas preguntas que no siempre tienen claras respuestas…. Estudiar una carrera ligada a la minería es bastante más que aprobar exámenes y ramos técnicos. Es usualmente optar por un modelo de vida que implica movilidad laboral, viajes a zonas aisladas o extremas y esfuerzos en lo personal que no siempre son comprendidos desde el momento en que se toma la decisión de estudiar algo en estas materias. El crecimiento explosivo de la oferta académica y la calidad de dicha oferta es uno de los temas que Obsermin desea plantear para tener una discusión con altura de miras sobre el panorama presente y futuro de esta industria. Desde 2012 se han hecho estudios sobre esta materia y, salvo algunos esfuerzos importantes sobre demanda, no es posible situarnos en una perspectiva que permita decirnos a ciencia cierta quienes somos y donde estamos parados a nivel global.

ALGUNAS PREGUNTAS QUE ABREN LA DISCUSION

OBSERMIN parte planteando algunas preguntas sobre este tema.

¿Cuántos profesionales hay en la industria?

¿Existe espacio para la gran cantidad de nuevos egresados que salen anualmente de nuestras Universidades?

¿Existen las condiciones ideales para formar nuevos y exitosos profesionales para esta industria?

¿Somos competitivos a nivel global en temas de docencia, investigación y calidad de nuestros egresados?

¿Es nuestra fuerza laboral competente en una mirada global?

Por cierto que emergen mil dudas más, pero es sólo el comienzo. Hay mucho por ver, hacer y crear para la minería.

QUIENES SOMOS

Los coordinadores del Proyecto OBSERMIN

José Saavedra-Rosas es Ingeniero Civil Matemático y Magister en Gestión de Operaciones de la Universidad de Chile y PhD en Ingeniería de los Recursos Minerales en Laurentian University en Sidbury, Canadá. Posteriormente radicado en Australia donde ingresó como Profesor del Departamento de Economía de Minerales y Energía de Curtin University en Western Australia ha dictado cursos tanto en Kalgoorlie en la Western Australia School of Mines como también en la Curtin Graduate School of Business (CGSB) en la ciudad de Perth. José tiene gran interés en el desarrollo y aplicación de métodos de optimización a problemas mineros con foco en la incerteza geológica. Posee trabajos de modelamiento y optimización estocástica en la ubicación de pozos de exploración con énfasis en la incerteza del recurso entre otras publicaciones. .

Cristian Espinoza C. es Ingeniero Civil de Minas y Magister en Gestión y Dirección de Empresas en la Universidad de Chile y M.Sc. en Economía de Minerales en Curtin University en Perth, Australia. Con más de 12 años de experiencia profesional, ha trabajado en operaciones mineras metálicas y no metálicas, servicios y los últimos 6 años en proyectos de construcción minera focalizándose en el desarrollo de piques mineros bajos diversas técnicas de construcción mecanizada.

Notas de Interes.